Ver la noticia en el diario El Liberal, de Santiago del Estero, en el que se anuncia la edición del número 52 de la revista Fundación Cultural publicada por la Fundación Cultural Santiago del Estero, y en el que aparece –en la sección Página Joven- el artículo “El retorno del libro y sus metamorfosis” escrito por el académico de la AAL Horacio Reggini: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=62424
Importante: La Academia Argentina de Letras no se hace responsable de los gastos de envío de libros. La contratación de un servicio de transporte y los costos relativos al retiro del material corren por cuenta de la institución beneficiada.
Para consultar por la donación de libros a bibliotecas públicas, populares, escolares, etc., por favor llene el formulario a continuación.
Para realizar una consulta idiomática, complete el siguiente formulario. Los campos con (*) son obligatorios, aunque para responder mejor a su pregunta, le rogamos que complete toda la información solicitada:
Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas
Una de las funciones propias de la Academia Argentina de Letras es la de satisfacer las consultas que le formulan las personas y las instituciones, oficiales o privadas, en cuestiones referidas a lo lingüístico. Los llamados Acuerdos del Pleno constituyen respuestas de importancia a diversidad de esas preocupaciones, muchas de las cuales mantienen un permanente interés. Por esta razón, en 1947, se resolvió iniciar la publicación, en tomos sucesivos, de los que se llamaron Acuerdos acerca del idioma. A partir de entonces, se han publicado doce volúmenes colectores.
La Academia Argentina de Letras presenta una nueva serie de vocablos, locuciones y frases del español de Argentina que serán incorporados a la segunda edición del DIHA (Diccionario del Habla de los Argentinos) que se encuentra en su etapa de edición. Hoy colocamos, a modo de ejemplo:
Estamos en vísperas dobladas: la del Tercer Congreso Internacional de la Lengua Española, que se realizará en la ciudad de Rosario (República Argentina), del 17 al 20 de noviembre de 2004, y la del cuarto centenario de la aparición de la primera parte de El Quijote. Motivos sobrados para la celebración.
Un convenio de colaboración que no tiene precedentes fue suscripto el 28 de julio de 2006 por la Academia Argentina de Letras (AAL) y la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) en la sede de esta última.
Los doctores Pedro Luis Barcia y Gustavo Vittori, respectivos titulares de las entidades firmantes, acordaron adoptar el Diccionario panhispánico de dudas como norma básica de referencia y consulta en el quehacer periodístico.
El abecedario o alfabeto español está formado en la actualidad solamente por veintisiete letras, cada una de las cuales representa un fonema: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.