Compartir

Qué revelan las palabras tabú
sobre las costumbres y tradiciones de cada cultura, según científicos

 

Una investigación internacional que recogió términos prohibidos en trece idiomas y diecisiete países mostró que la percepción de lo ofensivo depende de factores sociales, históricos y lingüísticos.


La variedad de palabras tabú revela la riqueza cultural y lingüística de cada sociedad analizada en el estudio (Imagen Ilustrativa Infobae)

Infobae — En un mundo donde las palabras pueden ser armas, puentes o espejos de la sociedad, un estudio internacional publicado en Nature ha desvelado cómo el lenguaje tabú, lejos de ser un fenómeno marginal, constituye un rasgo universal de la comunicación humana.

La investigación, que abarcó trece idiomas y diecisiete países de los cinco continentes habitados, reveló que, aunque todas las culturas poseen palabras «prohibidas», la cantidad, el tipo y el grado de ofensividad de estos términos varían de forma notable entre comunidades.

Así, mientras los alemanes identificaron en promedio cincuenta y tres palabras tabú, los hablantes nativos de inglés en el Reino Unido y los hispanohablantes en España mencionaron solo dieciséis, una diferencia que ilustra la riqueza y complejidad de los tabúes lingüísticos a escala global.

El estudio, liderado por Simone Sulpizio de la Universidad de Milano-Bicocca y Jon Andoni Duñabeitia de la Universidad Nebrija de Madrid, junto a un equipo de cuatro docenas de investigadores de dieciocho laboratorios, se propuso cartografiar el universo de las palabras tabú a partir de la percepción y producción espontánea de hablantes nativos […].

Seguir leyendo el artículo en Infobae.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Cel. / WhatsApp: (011) 2310 6604
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600