Compartir

«Roberto Juarroz, el misterio de lo real», por Jaime Correas

 

El recuerdo de uno de los poetas más significativos del siglo XX en cualquier lengua. A cien años del nacimiento del poeta, bibliotecario, crítico y ensayista Roberto Juarroz (1925-1995), quien fue académico de número de la AAL desde 1984 hasta su muerte.

roberto juarroz
El primer encuentro del autor con Roberto Juarroz (en el centro),
cuando recibió a un grupo de estudiantes de Letras en 1984, en San Juan

La Nación — «Pensar es como amar». Roberto Juarroz, Tercera poesía vertical (1965).

La letra de Roberto Juarroz era chica y clara. Su voz, grave y profunda. Cuando hablaba en público su pequeña figura se hacía imponente. Creaba un clima de ceremonia laica irreproducible. Lo viví algunas veces. He visto personas llorando en sus asientos después de escucharlo en una enorme sala de teatro colmada de espíritus absortos. Cuando conversaba era cálido y atento.

Tuve la suerte de conocerlo en el Congreso de Literatura Argentina de 1984 en San Juan. Con un grupo de compañeros de la carrera de Letras de la Universidad Nacional de Cuyo viajamos porque allí estarían Borges y él. Uno fue inabordable para aquellos jóvenes estudiantes. Encapsulado por la organización, solo había ido a recibir el doctorado Honoris Causa en la tierra de Sarmiento el 11 de septiembre. No hubo discurso ni posibilidad de contacto directo.

En cambio, Juarroz se mostró disponible para nosotros desde el primer momento. La disponibilidad es un concepto que abordó mucho en su reflexión sobre el hacer poético. Cuando Guillermo Boido le preguntó cómo nacía el poema en él dijo: «se va integrando algo así como un organismo verbal, cuyo desarrollo exige una entrega total, una plena disponibilidad y una finalidad sin atenuantes».

La pasión poética nos había conducido a ese viaje inolvidable de rebeldía juvenil, encarnada en épicas jornadas sin dormir donde sucedía lo inaudito. Y allí nos reunimos con quien para nosotros era la poesía viva. Solo debimos acercarnos a decirle que un grupo quería hablar con él para que pidiera un aula y tuviéramos una primera conversación larga y abierta. Estábamos con el poeta de Poesía vertical como si fuera uno más de nosotros […].

Seguir leyendo el artículo del académico correspondiente de la AAL con residencia en Mendoza Jaime Correas publicado en La Nación, el domingo 5 de octubre.

  • Milenio: «Roberto Juarroz: la dolorosa alegría de crear»
  • Reforma: «Recordando a Roberto Juarroz, poeta del silencio»
  • Zócalo: «Roberto Juarroz, poeta de los nexos imposibles»
 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Cel. / WhatsApp: (011) 2310 6604
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600