Compartir

REPERCUSIONES DEL X CILE

La Asociación de Academias de la Lengua Española
publica la versión de prueba del Corpus ASALE

 


En el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) —celebrado del 14 al 17 de octubre en Arequipa (Perú)—, se presentó el primer prototipo del Corpus ASALE, que cuenta con algo más de siete millones de formas ortográficas, procedentes de textos escritos.

En el año 2017, la RAE se dirigió a todas las Academias de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) —que la AAL integra— para ofrecer la posibilidad de añadir obras que considerasen importantes para el mejor conocimiento de la variedad correspondiente y que no podían figurar en el CORPES por cuestiones derivadas de su diseño. Con los textos recibidos se construyó el Corpus Complementario del DLE.

Dado el interés de lo realizado hasta ese momento, en el Congreso de la ASALE celebrado en Quito en noviembre de 2024 se aprobó la creación del Corpus ASALE, cuyo objetivo es ofrecer a las Academias interesadas la posibilidad de seleccionar y codificar textos de acuerdo con la metodología del CORPES para poder utilizar los recursos de anotación y consulta ya desarrollados y, al mismo tiempo, avanzar hacia la conformación de corpus propios consultables en una plataforma común.

El Corpus ASALE se encuentra ahora mismo en fase de pruebas, en la que participan seis Academias:
- Academia Boliviana de la Lengua
- Academia Ecuatoriana de la Lengua
- Academia Peruana de la Lengua
- Academia Puertorriqueña de la Lengua Española
- Academia Dominicana de la Lengua
- Academia Nacional de Letras de Uruguay

Su primer prototipo fue presentado en el Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebró en Arequipa, Perú. A partir de ese momento se ofrece a todas las demás Academias la posibilidad de incorporarse al proyecto, con lo que la ASALE estará en disposición de ofrecer una plataforma única para la construcción, procesamiento y consulta de corpus textuales de todos los países hispánicos.

Este primer prototipo incluye libros de ficción (novelas, relatos, obras de teatro) y de no ficción (ciencias sociales, actualidad, política, cultura…).

En cuanto a su distribución geográfica, los textos proceden de las Academias que han aportado materiales en esta fase piloto: Bolivia, República Dominicana, Ecuador, Perú y Uruguay.

Las fechas de los textos abarcan desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

Fuente: ASALE.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Cel. / WhatsApp: (011) 2310 6604
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600