| |
PUBLICACIÓN FUERA DEL CATÁLOGO DE LA ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS.
EN VENTA EN LIBRERÍAS.
Novela póstuma del fallecido académico de número ABEL POSSE,
publicada por la editorial Verbum.
Con edición y prólogo de los académicos correspondientes de la AAL Roberto Esposto, con residencia en Australia, y Romain Magras, con residencia en Francia.

El libro Los heraldos negros cuenta la aventura exaltante y la odisea pantagruélica del misionero jesuita Walter Sorgius, al mismo tiempo que despliega la visión rocambolesca del ocaso de la gesta imperial Occidental en América. Esta novela había sido anunciada por su autor hace ya cuatro décadas.
Obra póstuma, cierra el ciclo junto a Daimón, Los perros del paraíso y El largo atardecer del caminante que el ilustre novelista argentino acuñó: la Tetralogía del Descubrimiento y la Conquista de América. Esta serie no es solo una visión revisionista de la gesta histórica que transformó al mundo, sino que con su prosa deslumbrante revolucionó el género de la novela histórica tradicional.
La Oficina de Comunicación y Publicaciones de la Academia Argentina de Letras no vende este título. Consulte en la editorial Verbum.
Reseñas del libro en la prensa
- Infobae: «Se publicó una novela póstuma de Abel Posse que amplía su trilogía del Descubrimiento de América»
Hugo Francisco Bauzá, en Infobae — Desde su primer relato, Los bogavantes (1970), Abel Posse (Córdoba 1934 - Buenos Aires 2023) se presentó como un novelista de fuste. En esta ocasión comentamos un importante trabajo que dejó inconcluso y al que pensaba titular Los heraldos negros; estaba destinado a ser la última parte de su Trilogía del Descubrimiento, convirtiendo a esta colección en Tetralogía, tal como declaró en varias ocasiones. Se trata del sello o sphragís con que clausura un valioso ciclo novelístico cuyo eje parece vertebrado sobre la búsqueda del sentido de la existencia, la duda ante los problemas que aquejan al hombre, la desesperanza, la sinrazón —en ocasiones rayana con el absurdo— y la perplejidad ante el misterio.
[…] Los relatos precedentes a Los heraldos negros (Daimón —1978—, Los perros del Paraíso —1987— y El largo atardecer del caminante —1992—) evocan el momento crucial de Occidente en que ocurre el Descubrimiento de América, hoy, con mirada conciliadora, evocado con nominación más sensata: «El encuentro de dos mundos». Sobre tan debatido momento histórico la lente del novelista privilegia una lectura diferente a la que tradicionalmente estábamos acostumbrados. Por un lado, a través de sus personajes, especialmente Álvar Núñez Cabeza de Vaca, da cuenta de la mirada escéptica y desilusionada de este europeo al evocar sus pasos por las tierras entonces recién descubiertas; por el otro, muestra el asombro de los nativos cuando, azorados, descubren el otro mundo: Europa.
Dos profesores conocedores de la obra de Abel Posse —el argentino residente en Australia Roberto R. Esposto y el francés Romain Magras— están abocados desde hace un par de años al rescate de esta novela cuyo manuscrito permanecía inédito en manos de Sabine Langenheim, viuda de Posse. Con ayuda de la citada Sabine fueron enlazando armónicamente los diversos textos supérstites hasta darles la estructura que conforma la novela que nos ocupa, relato que la editorial Verbum acaba de publicar con prólogo de ambos estudiosos, volumen recientemente presentado en la Feria del libro de Madrid […].
Leer el artículo completo en Infobae.
|
|