Compartir

Rafael Spregelburd vuelve al Museo Moderno
con una pieza en torno a Rafael Squirru

 

La obra de Rafael Spregelburd y Zypse se presentó el viernes 22 y el sábado 23 de agosto en el museo. Con humor, música y referencias históricas, Nada más viejo retoma la figura del escritor e intelectual argentino Rafael Squirru. La propuesta combina ópera absurdista, crítica al arte contemporáneo y memoria cultural.

rafael spregelburd
La obra Nada más viejo de Rafael Spregelburd y Zypse. Foto: prensa Museo Moderno

Alejandra Varela, en Clarín — Ante la ausencia del disertante, ellos improvisan entre ponchos y objetos que hablan de un arte improbable. La muerte ocurrida en circunstancias anómalas, en algún enredo entre la ropa de jockey y algunas esquelas firmadas por una mujer, es el motivo por el que Cabezón Redrado no puede dar la charla sobre Rafael Squirru.

Entonces, los músicos, que se reconocen disfrazados de hombres de tierra adentro, sujetos a una convención, improvisan una suerte de ensayo sobre el arte moderno y contemporáneo.

Lo que sucede en Nada más viejo se acerca a un collage, a un ensamble, a una ópera absurdista donde Rafael Spregelburd [académico de número de la AAL] diagrama las formas de un ensayo en la encarnación de dos personajes.

Primero, este músico con dislates barrocos y, después, el capitán del barco Yapeyú, donde Rafael Squirru realizó en el año 1956 la proeza de llevar 53 obras de autores nacionales (entre los que se encontraban Spilimbergo, Antonio Berni y Carlos Alonso) para llevarlas a los mercados del mundo en un periplo por países extravagantes para la época, como Japón, o ciudades como Bali.

En esa suerte de nave de locos donde Cecilio Madanes montaba una ópera (como una emulación de Fitzcarraldo) y un italiano exasperado pretendía concretar un film, Squirru buscaba concretar el proyecto de crear un Museo de Arte Moderno en Buenos Aires.

Justamente es en ese espacio donde Spregelburd y Zypse presentan Nada más viejo, la reposición de un trabajo que ahora se ajusta a los cien años del nacimiento del fundador del Museo.

Pero el desarrollo de esta ópera performática no tiene nada que ver con una biografía. Spregelburd toma este hecho como síntesis y manifestación de una voluntad, pero también como la imagen de una forma no institucionalizada […].

Seguir leyendo el artículo en Clarín.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600