Compartir

Marginalia, la tendencia de anotar en los márgenes de los libros
resurge en redes y potencia la comprensión lectora

 

Las notas, colores y subrayados ganan terreno entre los jóvenes en TikTok e Instagram. Investigaciones científicas señalan que este hábito creativo no solo aporta valor estético, sino que también favorece la memoria, la atención y el aprendizaje profundo, según Scientific American.

marginalia
Redes sociales como TikTok e Instagram revitalizan la costumbre de escribir en los márgenes
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Mirko Racovsky, en Infobae — La costumbre de escribir en los márgenes de los libros, conocida como marginalia, ha resurgido con fuerza en la era digital, impulsada por la creatividad de lectores jóvenes en plataformas como TikTok e Instagram.

Esta tendencia, que transforma la experiencia de lectura en un acto visible y estéticamente cuidado, ha generado un debate entre quienes la consideran una forma de vandalismo literario y quienes la defienden como una herramienta valiosa para el aprendizaje y la comprensión.

Sin embargo, investigaciones recientes y la opinión de expertos respaldan la idea de que anotar en los libros no solo enriquece la experiencia lectora, sino que también aporta beneficios cognitivos concretos al cerebro y al proceso educativo, según recoge Scientific American.

La presencia de anotaciones coloridas, subrayados y notas que ocupan páginas enteras se ha convertido en una seña de identidad para una nueva generación de lectores. En redes sociales, los llamados booktokers y bookfluencers exhiben sus libros intervenidos, coordinando marcadores, resaltadores y notas adhesivas con las portadas de sus obras favoritas.

Esta visibilidad ha revitalizado la marginalia, situándola en el centro de una conversación global sobre los hábitos de lectura y el valor de la interacción personal con los textos […].

Seguir leyendo en Infobae.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600