|
La revisión de la Max Planck Society invita a repensar la influencia de la experiencia y el estatus en la evolución de las lenguas.

La mayoría de los errores infantiles en la adquisición del lenguaje no se propagan ni persisten en la comunidad lingüística - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Celeste Sawczuk, en Infobae — Durante décadas, la idea de que los niños pequeños son los principales responsables del cambio lingüístico dominó tanto la investigación académica como la percepción popular. Sin embargo, un reciente estudio teórico publicado por la Max Planck Society desafía esta creencia y propone que la verdadera fuerza detrás de la evolución del lenguaje reside en la interacción cotidiana de adolescentes y adultos.
Este trabajo, difundido en la revista Psychological Review, sostiene que el cambio lingüístico no se origina en los errores infantiles, sino en la creatividad y adaptabilidad de los hablantes más experimentados.
El hallazgo central del estudio de la Max Planck Society pone en cuestión una de las nociones más arraigadas en la lingüística y la psicología: que los fallos de los niños al aprender a hablar son el motor de la transformación de las lenguas. Según los autores, la evidencia disponible no respalda esta hipótesis.
En cambio, el análisis apunta a que la evolución del lenguaje se produce principalmente a través de la manera en que adolescentes y adultos emplean el idioma en contextos reales de comunicación, adaptándose, innovando y negociando significados en su vida diaria […].
Seguir leyendo el artículo en Infobae.
|
|