|
La Caja de las Letras en Madrid resguardará desde octubre las obras simbólicas de Walsh y Facio. Ambas artistas dejan un testimonio de libertad y creación. Libros, copias fotográficas y ediciones especiales conforman la selección elegida por su Fundación.

Maria Elena Walsh fotografiada por Sara Facio
Maxi Kronenberg, en Clarín — Próximamente, los legados de María Elena Walsh (1930-2011) y Sara Facio (1932-2024) viajarán rumbo a España para ser depositados en la Caja de las Letras, perteneciente al Instituto Cervantes, en Madrid.
María Elena Walsh se destacó como una célebre poeta, novelista, escritora, dramaturga, cantautora y compositora argentina, también autora de varios libros de cuentos y canciones infantiles que saltaron a la popularidad y serán por siempre recordadas a través del paso de las generaciones. Walsh también se encuentra considerada entre las Cien Grandes Mujeres Latinoamericanas.
En cambio, Sara Facio fue una notable fotógrafa, periodista, editora y gestora cultural argentina. A través de su lente, capturó retratos que se transformaron en verdaderas obras de arte, como el que le hizo al escritor argentino Julio Cortázar en blanco y negro, posando con un cigarrillo apagado en 1967. Aquella imagen se transformó en uno de los grandes íconos de la fotografía en América Latina.
El legado de ambas artistas, quienes fueron pareja durante más de 40 años, será resguardado desde el 2 de octubre próximo en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, un espacio único y simbólico situado en el sótano del Edificio de las Cariátides, en la capital española. Sus históricas cajas fuertes en alguna ocasión pertenecieron a importantes bancos, pero ahora custodian el patrimonio de destacadas personalidades de la cultura hispanoamericana. Entre ellos: Gabriel García Márquez, Mario Benedetti, Ana María Matute, Charly García, Ida Vitali y Carlos Saura […].
Seguir leyendo en Clarín.

Sara Facio en la fundación. Foto: Federico Imas / archivo Clarín.
|
|