|

Esther Cross y Rafael Felipe Oteriño, presidente de la AAL.
Crédito: Emmanuel Fernández / Clarín.
Tengo el agrado de abrir la sesión nº 1564 de esta Academia —sesión de carácter público— convocada para la incorporación formal de la escritora Esther Cross como académica de número. Esther Cross fue elegida por el cuerpo académico en la sesión del 10 de agosto de 2023. De los tradicionales veinticuatro sillones académicos le fue asignado el sillón nº 7, que se encuentra bajo el patrocinio de Fray Mamerto Esquiú, fraile franciscano y obispo argentino nacido en Catamarca, reconocido por su defensa de la Constitución de 1853 y por su labor pastoral y social. Desde la fundación de la Academia, en 1931, el sillón «Fray Mamerto Esquiú» fue ocupado sucesivamente por Monseñor Gustavo J. Franceschi, Leonidas de Vedia, Monseñor Octavio N. Derisi y Norma Beatriz Carricaburo.
La asunción académica pone de relieve uno de los actos más trascendentes de nuestra vida institucional. Es la coronación de un proceso que comienza con la propuesta de ingreso de una figura relevante de la cultura argentina, firmada por cuatro académicos, y que, luego de los correspondientes análisis y deliberaciones, es votada por el pleno. El nuevo miembro reviste dicha condición desde su aprobación, pero el hecho culminante de su integración se cumple en este acto, con los elogios de quien lo presenta —en este caso, del académico Pablo De Santis—, seguidos de la entrega de los atributos: medalla, insignia y diploma.
En la elección de un nuevo miembro se examinan variados antecedentes: su trayectoria, sus cualidades personales, la relevancia de su obra, y, también, por razones funcionales, la necesidad de la propia institución de incorporar, en un cuidado equilibrio, a intelectuales provenientes tanto de las letras como de la lengua. Y así, con su colaboración, continuar los estudios lingüísticos y literarios, conservar y acrecentar el idioma español a la luz de las formas vivas de la cultura, velar por el uso correcto de la lengua, sin descuidar el factor de la diversidad en la unidad, y estimular los múltiples aspectos de la creación literaria.
Esther Cross reúne con brillo estas condiciones. Cursó estudios de Letras y se recibió de Licenciada en Psicología en la Universidad Católica Argentina. Es escritora y traductora. Tempranamente editó, en colaboración, los libros de entrevistas Bioy Casares a la hora de escribir (1988) y Jorge Luis Borges, sobre la escritura (2007). Publicó las novelas Crónica de alados y aprendices (1992), La inundación (1993), El banquete de la araña (1999), Radiana (2007), La señorita Porcel (2009), La mujer que escribió Frankenstein (2013). También, en colaboración con Betina González, escribió La aventura sobrenatural (2023), que es una colección de historias conectadas entre sí por figuras que fueron relevantes en su tiempo de científicos, artistas, escritores, pintores. Sus cuentos se encuentran reunidos en los libros La divina proporción (1994), Kavanagh (2004) y Tres hermanos (2016), además de haber sido recogidos en antologías, diarios y revistas, tanto del país como del exterior […].
Leer el discurso completo de Rafael Felipe Oteriño, presidente de la AAL, pronunciado el 21 de agosto de 2025 en el acto de la Academia Argentina de Letras en que celebró la recepción pública de la académica de número Esther Cross.
|
|