Compartir

LA ACADEMIA DE LUTO

Falleció la doctora en Letras, investigadora
y académica honoraria Élida Lois

 

élida lois

Desde la Academia Argentina de Letras lamentamos la muerte, ocurrida el pasado domingo 17 de agosto, a los ochenta y seis años, de la doctora en Letras e investigadora —especializada en filología hispanoamericana (lingüística histórica y teoría de la edición) y crítica genética— y académica honoraria de nuestra Institución Élida Lois.

Fue elegida miembro de número de la Academia Argentina de Letras el 12 de mayo de 2016 para ocupar el sillón «José María Paz», en el cual la precedieron Martín Gil, Francisco Romero, Miguel Ángel Cárcano, Luis Federico Leloir, Delfín Leocadio Garasa y Horacio Castillo. Desde hace algunos años era académica honoraria.

El acto de recepción pública como académica de número se realizó el 23 de marzo de 2017, cuando pronunció su discurso «Las reescrituras del yo en los borradores del último Alberdi» y los académicos José Luis Moure y Norma Carricaburo pronunciaron las palabras de apertura y el discurso de bienvenida y recepción, respectivamente.

Élida Lois publicados en distintos números del Boletín de la Academia Argentina de Letras.


Élida Lois


Alicia María Zorrilla, Élida Lois y José Luis Moure, en el día de su recepción pública.

La doctora en Letras e investigadora Élida Lois nació el 16 de junio de 1939 en Buenos Aires. Se especializaba en filología hispanoamericana (lingüística histórica y teoría de la edición) y crítica genética.

Era profesora y doctora en Letras por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

Se desempeñó como investigadora principal del CONICET hasta su jubilación en 2015 y ejerció la docencia universitaria durante cuarenta y cinco años. Fue profesora titular de «Filología Hispánica» en la Universidad de La Plata, estuvo a cargo del seminario de «Genética textual y crítica genética» en la Maestría de Análisis del Discurso de la UBA y dirigió el Centro de Investigaciones Filológicas de la Universidad Nacional de San Martín.

Dictó conferencias y cursos de doctorado en universidades europeas, de Estados Unidos y Latinoamérica. Integró comités asesores y de referato en instituciones académicas nacionales y extranjeras. Fue miembro del Comité científico internacional de la Asociación «Archivos de la literatura latinoamericana, del Caribe y africana del siglo XX», CNRS-UNESCO (Programa «Salvaguarda de la memoria escrita latinoamericana, del Caribe y africana»), desde 1993.

Recibió los siguientes premios y distinciones:
— Diploma de Honor de la Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
— Mención Especial en los Premios Nacionales «Producción Científica 1986-1989» —Rubro: «Filología»—, por la Edición crítico-genética de «Don Segundo Sombra», de Ricardo Güiraldes, vol. 2 de la Colección Archivos de la UNESCO-CNRS.
— Premio a la producción científica 1993 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA.
— Premio a la producción científica 1994 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA.
— Premio a la producción científica 1995 de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UBA.

Ver currículum completo, con la lista de sus libros y otras publicaciones.

Leer el Boletín de la AAL N.º 341-342 a 351-352 (de 2021) que contiene los discursos pronunciados durante el acto de incorporación de Élida Lois, el 23 de marzo de 2027. Allí, un resumen de la vida y obra de Élida Lois a través de la presentación que Norma Carricaburo hizo de ella.

 


ÍNDICE DE NOTICIAS DE ESTE NÚMERO


T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Atención y venta de publicaciones: www.aal.edu.ar/shop2013/

   

Para suscribirse al BID, hacer clic aquí

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600