|

Los poetas Samuel Bossini, Eduardo Álvarez Tuñón y Mario Sampaolesi, directores de El aura
Daniel Gigena, en La Nación — El miércoles 27 de agosto, en el Salón Leopoldo Lugones de la Academia Argentina de Letras (AAL), con la presencia de poetas, artistas y académicos, se dio a conocer el primer número de la revista digital de poesía y artes visuales El aura, editada por Libros del Zorzal y dirigida por los escritores Mario Sampaolesi, Eduardo Álvarez Tuñón [académico de número y actual tesorero de la AAL] y Samuel Bossini. Toma su nombre de la colección de poesía del mismo sello que dirigen Sampaolesi y Álvarez Tuñón, integrante de la AAL. Es una publicación trimestral de acceso gratuito.
El número debut tiene 48 páginas y cuenta con el auspicio de la AAL, la Academia Nacional de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte Decorativo y el estudio de arte Bossini & Spillman.
«Luego de catorce años y dieciséis títulos, surge un nuevo desafío que demuestra, una vez más, el compromiso de Leopoldo Kulesz a cargo de una editorial independiente —dice Álvarez Tuñón a La Nación—. Lanzamos una revista digital de poesía y artes visuales, a la que se accede en forma gratuita. Como bien se señala en el primer editorial de nuestra publicación, ofrecemos alternativas a todos aquellos que perciben el latir cifrado de lo poético y de las imágenes, hilos de Ariadna tendidos hacia lo intangible».
En el primer número de El aura se pueden leer poemas y prosas poéticas de algunos autores de la colección, como Rafael Felipe Oteriño (presidente de la AAL), Ana Arzoumanian, Mariana Jacazzio y Vivian Lofiego, y un ensayo de Miguel Espejo sobre la poesía de Juan L. Ortiz (autor de En el aura del sauce). En la sección «Extrarradio», se incluyen poemas de escritores de Chile y España: Alexandra Domínguez y Viktor Gómez Ferrer, respectivamente.
En la sección «Zona Visual», se comparten fragmentos de un diálogo de Bossini (pintor además de poeta) con el artista plástico Germán Gárgano, que se formó bajo el aura de maestros como Carlos Gorriarena y Luis Felipe Noé, y reproducciones de sus óleos voluptuosos y de una obra hecha especialmente para la revista. Se presenta además a la poeta y directora Clarisa Pérez Spillmann, con links de acceso a algunos de sus cortometrajes poéticos.
«La relación íntima entre la poesía y la pintura no es nueva —afirma Álvarez Tuñón—. No solo ha acompañado a las vanguardias del siglo XX sino que además sus huellas pueden advertirse en la obra de poetas como William Blake, Charles Baudelaire y Paul Valéry que, en un célebre prólogo a Las flores del mal, aludió a las correspondencias entre la pintura y la poesía, y de la emoción estética máxima a la que habría que aspirar, que consiste en hallar ‘la poesía escondida en las imágenes y las imágenes escondidas en las palabras, como ocurría antes de que el diluvio separara las artes arbitrariamente’».
Fuente: La Nación.

Primer número de la revista digital de poesía y artes visuales El aura
|
|