ISSN 2250-8600

 


ÍNDICE DE NOTICIAS

 

ACTIVIDADES Y ACTOS ACADÉMICOS

LO QUE VENDRÁ
Recepción pública de Jorge Dubatti


La AAL presenta Poesía completa de Jorge Manrique, el nuevo libro de Javier Roberto González


NOVEDADES EDITORIALES

PUBLICACIONES DE ACADÉMICOS
Los últimos cielos, de Santiago Kovadloff


Exploraciones. Ensayos en torno a Pablo Capanna,
con texto de Pablo De Santis



NOVEDADES DEPARTAMENTALES

Donaciones generales de libros a bibliotecas


Memoria Anual de
la Biblioteca Jorge Luis Borges, año 2022


NOTICIAS ACADÉMICAS II

LOS ACADÉMICOS, AYER Y HOY
Alicia María Zorrilla, designada
académica correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española


A dos meses de la muerte de Luis Chitarroni,
su poesía sale del casillero de «inédita»



Rafael Felipe Oteriño participó
del Festival Latinoamericano de Poesía


Se presentó Imágenes verdaderas,
el nuevo libro de Edith Montiel


Hugo Beccacece participó de la presentación
de un libro del escritor Ernesto Schoo


Alberto Manguel dio una conferencia en Portugal
en el marco de la visita del Papa


Horacio Armani y su búsqueda del misterio

LOS ACADÉMICOS EN LOS MEDIOS
«Cruz y delicia de bises anónimos»,
por Hugo Beccacece



Pablo De Santis en «Consejos para escribir»

Jorge Dubatti sobre el teatro comercial:
«No todo es vulgar o berreta»


NOVEDADES ACADÉMICAS

Alejandro Parini y Sofía Carrizo Rueda,
nuevos académicos de la AAL



92 años de la Academia Argentina de Letras


SOBRE LAS PALABRAS QUE USAMOS
Alicia María Zorrilla:
«Sobre las palabras que usamos»



NUESTRAS PRIMICIAS
Tres poemas de Rafael Felipe Oteriño,
publicados en su nuevo libro



ARTÍCULOS EXCLUSIVOS
DE NUESTROS ACADÉMICOS

«Ítalo Calvino en la Argentina»,
por Antonio Requeni



LA ACADEMIA EN LOS MEDIOS
Errázuriz, el asombroso palacio
de Palermo que se convirtió en
un museo icónico de Latinoamérica



El fallecimiento de Jorge Cruz,
según la Asociación de Academias
de la Lengua Española


El director del Departamento
de Investigaciones de la AAL, sobre
la lengua en los hablantes jóvenes
y sobre el lenguaje inclusivo


NOVEDADES GENERALES
DE LA LENGUA

LAS LETRAS Y EL IDIOMA ESPAÑOL
EN LA ARGENTINA

Un concurso internacional de cuentos
rinde homenaje a Victoria Ocampo,
«santa patrona» de la cultura



Sergio Enzo Bizzio, ganador en la categoría
Letras de los Premios Nacionales 2022



Rumbo a Frankfurt:
una «selección nacional» de treinta libros
viaja a la gran feria internacional


LAS LETRAS Y EL IDIOMA ESPAÑOL
EN EL MUNDO

Elena Poniatowska recibió el premio
Carlos Fuentes a la Creación Literaria



 
     
 

ACTIVIDADES Y ACTOS ACADÉMICOS


Lo que vendrá

Recepción pública de Jorge Dubatti

El próximo martes 5 de septiembre, a las 18, se realizará en la Academia Argentina de Letras la incorporación pública del académico de número Jorge Dubatti, profesor e investigador universitario, crítico e historiador teatral.

El acto será en el salón del Palacio Errázuriz - Museo Nacional de Arte Decorativo (Avenida del Libertador 1902, Ciudad de Buenos Aires), y contará con las palabras de apertura de la presidenta de la Academia, Alicia María Zorrilla; las de bienvenida estarán a cargo del académico de número Santiago Sylvester, y el recipiendario leerá su discurso titulado «El acontecimiento teatral y sus literaturas»...



La AAL presenta Poesía completa de Jorge Manrique,
el nuevo libro de Javier Roberto González

El jueves 14 de septiembre, a las 18:30, se presentará en la Academia Argentina de Letras el libro Poesía completa de Jorge Manrique, publicado por la editorial Colihue, con edición, notas e introducción del académico de número Javier Roberto González.

El acto será en el salón «Leopoldo Lugones» de nuestra sede (Sánchez de Bustamante 2663, Ciudad de Buenos Aires), y contará con las palabras de apertura de la presidenta de la Academia, Alicia María Zorrilla; las de los también académicos de número Eduardo Álvarez Tuñón y Sofía Carrizo Rueda; la del editor-autor del libro, Javier Roberto González, y la de Mariano Sverdloff, director de la colección Colihue Clásica...




 

NOVEDADES ACADÉMICAS

Alejandro Parini y Sofía Carrizo Rueda,
nuevos académicos de la AAL

El jueves 13 de julio y el jueves 27 de julio, respectivamente, la Academia Argentina de Letras eligió a dos nuevos académicos de número: Alejandro Parini, lingüista especializado en sociolingüística, y Sofía Carrizo Rueda, licenciada en Letras y doctora en Filosofía y Letras.

Conocé más sobre ellos, haciendo clic en el siguiente enlace...




92 años de la Academia Argentina de Letras

Nuestra Institución celebró el 92 aniversario de su existencia el domingo 13 del corriente mes. Encargada del estudio y asesoramiento para el uso de la lengua española en nuestro país, fue creada el 13 de agosto de 1931 por decreto firmado por el presidente provisional de la Nación, general José Félix Uriburu, y su ministro de Justicia e Instrucción Pública, Guillermo Rothe. El mentor de la idea fue Manuel Gálvez...







  



Nuestras primicias

Tres poemas de Rafael Felipe Oteriño,
publicados en su nuevo libro

La presente sección «Nuestras primicias» tiene como objetivo dar a conocer trabajos de nuestros académicos o de colaboradores externos que, confiados por estos, fueron publicados en libros recientemente publicados u obran como anticipos de una próxima publicación.

Ahora, en este número, compartimos tres poemas de Rafael Felipe Oteriño, académico de número y vicepresidente de la AAL, que integran su nuevo libro: Lo que puedes hacer con el fuego, publicado este año por la editorial Pre-Textos...

Leer los poemas, haciendo clic en el siguiente enlace.




Artículos exclusivos de los académicos

COMUNICACIONES
«Ítalo Calvino en la Argentina», por Antonio Requeni

En la sesión ordinaria del jueves 13 de julio, el académico de número de la AAL Antonio Requeni leyó su comunicación titulada «Ítalo Calvino en la Argentina», en homenaje al periodista y escritor italiano (1923-1985) en el marco del centenario de su nacimiento, aniversario que se cumplirá el próximo 15 de octubre...




Sobre las palabras que usamos

Alicia María Zorrilla:
«Sobre las palabras que usamos»


Un nuevo trabajo de la presidenta de la Academia Argentina de Letras, doctora Alicia María Zorrilla, para esta sección del Boletín Informativo Digital en la que compartimos recomendaciones vinculadas a dudas acerca del uso del idioma español en la Argentina, especialmente preparadas por nuestros académicos.

En esta edición, sus recomendaciones sobre las palabras tránsito, tráfico, accidente, siniestro e incidente...







          

La Academia en los medios

Errázuriz, el asombroso palacio de Palermo que se convirtió en un museo icónico de Latinoamérica

Ignacio Risso, en Billiken — Tiene ciento doce años de historia y es la única mansión de estilo francés de Buenos Aires que abre regularmente al público. En el edificio, además del Museo Nacional de Arte Decorativo, están las sedes de la Academia Nacional de Bellas Artes y de nuestra Academia Argentina de Letras...




El fallecimiento de Jorge Cruz, según
la Asociación de Academias de la Lengua Española


El pasado jueves 29 de junio falleció, a los noventa y dos años, el escritor, periodista, crítico literario y teatral, docente y académico honorario de nuestra Institución Jorge Cruz. En la página de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) —que la AAL integra— fue publicada la triste noticia...




El director del Departamento de Investigaciones de la AAL, sobre la lengua en los hablantes jóvenes y sobre el lenguaje inclusivo

Compartimos una entrevista radial que le hicieron recientemente a Santiago Kalinowski, director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas de la AAL. En el reportaje, habla sobre el lenguaje de los jóvenes...



NOVEDADES DEPARTAMENTALES

Donaciones generales de libros a bibliotecas

Desde septiembre de 2019 hasta julio del corriente año, veinte han sido las bibliotecas públicas, populares, universitarias, escolares de nivel secundario o de institutos de formación docente que recibieron la donación general de publicaciones por parte de la Academia, en respuesta a la solicitud que autoridades de cada institución hicieron llegar a la Oficina de Comunicación y Publicaciones.

Conocé cuáles fueron y cómo solicitar donaciones, haciendo clic en el siguiente enlace...



Memoria Anual de la Biblioteca Jorge Luis Borges,
año 2022

La Biblioteca Jorge Luis Borges de la Academia Argentina de Letras informa que, dentro de su política de gestión abierta, instrumentada en el contexto de la ley 26.899 de «Repositorios digitales de acceso abierto» y, la ley 27.275 de «Acceso a la Información Pública», se encuentra disponible en su colección digital, el texto de la Memoria Anual 2022...




 

NOVEDADES EDITORIALES

Conocer las últimas publicaciones de la AAL editadas
ingresando aquí.


Publicaciones de académicos

Los últimos cielos, de Santiago Kovadloff

PUBLICACIÓN FUERA DEL CATÁLOGO DE LA ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS. EN VENTA EN LIBRERÍAS.

Poemario del académico de número Santiago Kovadloff, publicado por la editorial Vinciguerra.

«Atardece. Es hora de lo inmóvil.
Son mis últimos días. Poco importa
si son días; meses; años.
Son mis últimos cielos; mis últimos pasos.
Mi última piel y en ella
el eco de todo lo que hubo…».

Conocer más sobre el libro, haciendo clic en el siguiente enlace.




 

Exploraciones. Ensayos en torno a Pablo Capanna,
con texto de Pablo De Santis

PUBLICACIÓN FUERA DEL CATÁLOGO DE LA ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS. EN VENTA EN LIBRERÍAS.

Obra con ensayo del académico de número Pablo De Santis, publicada por la editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.

Este libro, la primera colección crítica consagrada a Pablo Capanna, es un humilde y merecido tributo a uno de los grandes ensayistas y críticos de la lengua castellana. El ensayo es una forma asediada de la literatura que Capanna ha desarrollado con el ojo finísimo de un maestro artesano...

Conocer más sobre el libro, haciendo clic en el siguiente enlace.




 

NOVEDADES ACADÉMICAS II

 

Los académicos, ayer y hoy

A dos meses de la muerte de Luis Chitarroni,
su poesía sale del casillero de «inédita»

Daniel Gigena, en La Nación — A poco más de dos meses del fallecimiento del editor, académico y escritor Luis Chitarroni, el sello Mansalva acaba de publicar el libro de poemas que el autor había anunciado en diálogo con La Nación en enero de 2016, cuando dejaba su puesto de director de Letras en el Fondo Nacional de las Artes. «Es poesía de ocasión, cuando me convoca un acontecimiento», había dicho. El título elegido fue Una inmodesta desproporción, que aparece citado como tal en una de las «puestas en abismo» del volumen (que incluye un inconcluso autorretrato en verso)...



Alicia María Zorrilla, designada
académica correspondiente de la Academia Norteamericana de la Lengua Española

En sesión celebrada en el mes de agosto del corriente año, la Academia Norteamericana de la Lengua Española (ANLE) acordó por unanimidad distinguir a la académica de número y actual presidenta de la Academia Argentina de Letras Alicia María Zorrilla como miembro correspondiente de esa Corporación por la Argentina en reconocimiento a sus «relevantes aportes para profundizar, consolidar y expandir la lengua, las letras y la cultura panhispánica».

La noticia será difundida por la ANLE a mediados del mes de septiembre en Washington D.C. (Estados Unidos), en el marco de la celebración por los 50 años de la fundación de la corporación estadounidense.




Rafael Felipe Oteriño participó
del Festival Latinoamericano de Poesía

  
El académico de número y vicepresidente de la AAL Rafael Felipe Oteriño fue partícipe este año de la XIII edición Festival Latinoamericano de Poesía, realizado desde el martes 15 al viernes 18 de agosto en el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, en la Ciudad de Buenos Aires...



Hugo Beccacece participó de la presentación
de un libro del escritor Ernesto Schoo

  
El académico de número Hugo Beccacece fue uno de los cuatro oradores de la presentación del libro Coche negro, caballos blancos de Ernesto Schoo en la biblioteca Ricardo Güiraldes. Junto a él, participaron Cristina Piña, Oscar Barney Finn y Marcelo Zapata.

Compartimos el video completo del encuentro.

  • VIDEO: Presentación completa del libro Coche negro, caballos blancos de Ernesto Schoo
  • VIDEO: Resumen de la presentación

Horacio Armani y su búsqueda del misterio
  
Ana Ferrero y Alicia Saliva, en Comunión y Liberación — Bergoglio lo citaba en su intervención de 1998 que hoy es prólogo a la última edición de El sentido religioso. Nos acercamos al poeta argentino [académico de número de la AAL] que murió hace diez años...












Se presentó Imágenes verdaderas,
el nuevo libro de Edith Montiel

   
El miércoles 23 de agosto, en el Centro Cultural Alberdi de la ciudad de Neuquén, tuvo lugar la presentación de Imágenes verdaderas, el más reciente libro de la escritora y artista plástica Edith Montiel, académica correspondiente de la AAL con residencia en Neuquén...



Alberto Manguel dio una conferencia
en Portugal en el marco de la visita del Papa

   
Con motivo de la visita del papa Francisco a Lisboa (Portugal) para las Jornadas Mundiales de la Juventud, el Ministerio de Cultura de Portugal, junto con la Brotéria (el Centro cultural dos jesuítas de Lisboa) pidieron a Alberto Manguel una conferencia sobre La Divina Comedia, uno de los libros favoritos del sumo pontífice de la Iglesia católica.

Manguel, académico correspondiente de la AAL con residencia en Portugal, fue presentado por el padre Francisco Mota, director general de la Brotéria. La conferencia se realizó el jueves 27 de julio en la Brotéria de Lisboa.



Los académicos en los medios








«Cruz y delicia de bises anónimos»,
por Hugo Beccacece

  
La Nación — El miércoles de la semana pasada [por el 19 de julio de 2023], la programación del Festival Martha Argerich en el Teatro Colón anunciaba que ella y el pianista Nelson Goerner iban a interpretar obras para dos pianos. Estaban anunciadas En noir et blanc, de Debussy; Sonata para dos pianos en Re Mayor, K 448, de Mozart; y Danzas sinfónicas para dos pianos, Op. 45b, de Rachmaninov...










Pablo De Santis en «Consejos para escribir»
   
Compartimos un breve video del canal de YouTube Cazacuentos, en el que el académico Pablo De Santis participa de una serie de videos en la que escritores ofrecen algunas sugerencias y herramientas que puedan ayudar a quienes se inician en la escritura.

  • VIDEO: Pablo De Santis en «Consejos para escribir»

Jorge Dubatti sobre el teatro comercial:
«No todo es vulgar o berreta»

   
970 UniversalNadie Se Atreve [programa radial de 970 Universal] se sentó a tomar un Espresso Para Dos con uno de los investigadores y teóricos teatrales latinoamericanos más influyentes de nuestro tiempo: el argentino, Jorge Dubatti, recientemente elegido para integrar la Academia Argentina de Letras...



 

NOVEDADES GENERALES DE LA LENGUA

 

Las letras y el idioma español
en la Argentina

Un concurso internacional de cuentos
rinde homenaje a Victoria Ocampo,
«santa patrona» de la cultura

  
El jurado está integrado por Leonardo Padura, María Rosa Lojo y Claribel Terré Morell. Se puede participar hasta el 7 de octubre y los ganadores se darán a conocer un mes después...



Rumbo a Frankfurt: una «selección nacional»
de treinta libros viaja a la gran feria internacional

  
Hernán Ronsino, María Rosa Lojo, Eugenia Almeida, María Martoccia, Mariano Quirós, Nicolás Schuff, Betina González, María Negroni y Graciela Montes son algunos de los autores «fichados» para participar de la «copa» del mundo editorial...

















Sergio Enzo Bizzio, ganador en la
categoría Letras de los Premios Nacionales 2022

   
El Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Desarrollo Cultural y su Dirección Nacional de Promoción de Proyectos Culturales, anunció este mes de agosto a los ganadores de los Premios Nacionales 2022 y las respectivas obras galardonadas...



Las letras y el idioma español en el mundo

Elena Poniatowska recibió el
premio Carlos Fuentes a la Creación Literaria


Télam — La escritora y periodista Elena Poniatowska ganó el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria, otorgado por la Secretaría de Cultura y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). A lo largo de toda su carrera, la escritora y periodista de noventa y un años fue reconocida con galardones como el Premio Nacional de Periodismo o el Premio Cervantes conseguido en 2013...








   

 

 

T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar

Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600

Para suscribirse al BID, haga clic aquí
* Si no quiere recibir más el BID, haga clic aquí

Compartir