ÍNDICE DE NOTICIAS |
|
NOVEDADES EDITORIALES
PUBLICACIONES DE ACADÉMICOS
Victoria Ocampo. Los rostros de una humanista,
con artículo de Pedro Luis Barcia

Saturno, de Pablo De Santis

NOVEDADES DEPARTAMENTALES
Olimpio Pitango de Monalia,
manuscrito de Holmberg

NOTICIAS ACADÉMICAS II
LOS ACADÉMICOS, AYER Y HOY
El nuevo desafío de Jorge Fernández Díaz: «La radio es escuchar a personas inteligentes hablando de cosas inteligentes»

ACADEMIA BELLADONNA, EN LA PRENSA
Pablo De Santis, un escritor para todas las edades: «Hay un profundo vínculo de la literatura con la infancia, siempre»
Jaime Correas, en el número de la revista Zama en homenaje a Antonio Di Benedetto
Un film ilumina la vida de un egiptólogo argentino, amigo de Borges y Sabato
LOS ACADÉMICOS EN LOS MEDIOS
«Un viaje al presente con Daniel Teruggi», por Santiago Sylvester
«Messi, el héroe crepuscular que salió a cazar el último pez», por Jorge Fernández Díaz

«Hacer callar el ruido de fondo», por Hugo Beccacece
Eduardo Álvarez Tuñón: «Si hubiera podido dedicarme exclusivamente a la literatura no hubiera condescendido al Derecho»
«Luis Chitarroni y algunas postales de Borges y Max Frisch»
|
NOVEDADES ACADÉMICAS
Por la crisis en el Perú, la ciudad española de Cádiz será sede del IX Congreso de la Lengua 2023 en lugar de Arequipa

El Congreso Internacional de la Lengua Española se verá en vivo por internet
Luis García Montero: «Estamos viviendo un momento donde todas las transformaciones culturales intentan definir la palabra identidad»
Las novedades del Diccionario de la lengua española en su actualización 23.6: mamitis, cortazariano y micromachismo, entre otros nuevos términos

La nueva versión de CORPES supera los 380 millones de formas ortográficas
Segunda convocatoria del Programa ASALE: becas de formación y colaboración
LA ACADEMIA EN LOS MEDIOS
Alicia María Zorrilla, sobre las definiciones de las palabras hombre y mujer

Los discursos de odio y la neurolingüística, según el director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas
NOVEDADES GENERALES
DE LA LENGUA
LAS LETRAS Y EL IDIOMA ESPAÑOL EN LA ARGENTINA
El legado de Ernesto Sabato está guardado en el Instituto Cervantes de España

María Moreno y Mempo Giardinelli, reconocidos con el Premio a la Trayectoria en Letras 2022 por el Fondo Nacional de las Artes
Jorge Accame, ganador en la categoría de Novela de los Premios Nacionales 2021
La escritora argentina Yael Frankel, premiada por la Feria del Libro Infantil de Bologna

Camila Sosa Villada, única escritora argentina nominada al Dublin Literary Award
¿Quién es el escritor argentino recomendado por The New York Times?
LAS LETRAS Y EL IDIOMA ESPAÑOL EN EL MUNDO
Inteligencia artificial, la palabra del año 2022 para la FundéuRAE

La Real Academia Española convoca la edición 2023 del Premio RAE
Español, el idioma de más rápido crecimiento en Twitch
El español es la lengua preferida de los británicos
|
|
|
|
|
|
|
|
|
NOVEDADES ACADÉMICAS
Por la crisis en el Perú, la ciudad española de Cádiz será sede del IX Congreso de la Lengua 2023 en lugar de Arequipa

Cádiz será la sede del IX Congreso Internacional de la Lengua Española, que estaba previsto celebrarse del 27 al 30 de marzo de este año en Arequipa (Perú) y que finalmente no se realizará en esa ciudad debido a «razones políticas y sociales», indicó el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) —que la AAL integra—, Santiago Muñoz Machado, tras la decisión por unanimidad de las Academias...
Leer más.
|
El Congreso Internacional de la Lengua Española se verá en vivo por internet
El IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se celebrará en la ciudad española de Cádiz entre el 27 y 30 de marzo, abrió el miércoles 8 de septiembre su plazo de inscripción para asistir presencialmente a este simposio que, por primera vez, será también retransmitido en vivo por internet...
Leer más.

Volver al índice |

Luis García Montero: «Estamos viviendo un momento donde todas las transformaciones culturales intentan definir la palabra identidad»
Susana Reinoso, en Clarín — «El titular del Instituto Cervantes adelantó la programación del IX Congreso de la Lengua Española, que debió mudarse de Arequipa a Cádiz. Será entre el 27 y el 30 de marzo...».
Leer más.
|
Las novedades del Diccionario de la lengua española en su actualización 23.6: mamitis, cortazariano y micromachismo, entre otros nuevos términos

En diciembre del año pasado, la Real Academia Española (RAE) presentó la actualización 23.6 del Diccionario de la lengua española (DLE). La obra se actualiza en esta ocasión con 3152 novedades, entre las que no solo se encuentran nuevas incorporaciones de términos, sino también enmiendas a artículos ya existentes y supresiones. Todas ellas ya están disponibles en la página web dle.rae.es...
Leer más.
|
La nueva versión de CORPES supera los 380 millones de formas ortográficas
La nueva versión de CORPES, la 0.99, cuenta con más de 357 000 documentos, que suman algo más de 381 millones de formas ortográficas, procedentes de textos escritos y de transcripciones orales. Más de cuatro millones y medio de ellas proceden del parámetro oral y algunos archivos ofrecen el sonido alineado correspondiente a la transcripción; en otros es posible la descarga del archivo de audio, además de la visualización del vídeo...
Leer más.

Volver al índice |

Segunda convocatoria del Programa ASALE: becas de formación y colaboración
Convocatoria al programa de becas para realizar, sucesivamente, el máster de la Escuela de Lexicografía Hispánica y una estancia de colaboración formativa en las sedes de las academias...
Leer más.
|
|
|
La Academia en los medios |
|
Alicia María Zorrilla, sobre las definiciones de las palabras hombre y mujer

Desde octubre del año pasado, el prestigioso diccionario británico de Cambridge incluyó nuevas acepciones para los términos y se reavivó un debate sobre la identidad de género. En una nota de La Nación, opina la presidenta de la AAL...
Leer más.
Volver al índice
|
Los discursos de odio y la neurolingüística, según el director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas
El lingüista, lexicógrafo y director del Departamento de Investigaciones Lingüísticas y Filológicas (DILyF) de la Academia Argentina de Letras, doctor Santiago Kalinowski, participó en nuevas emisiones de un podcast junto con los lingüistas Magui López García y Juan Eduardo Bonnin...
Escuchar los podcasts.
Volver al índice
|
|
|
NOVEDADES DEPARTAMENTALES
Olimpio Pitango de Monalia, manuscrito de Holmberg

La Biblioteca Jorge Luis Borges de la Academia Argentina de Letras presenta un nuevo trabajo de digitalización. En esta ocasión se trata de Olimpio Pitango de Monalia de Eduardo Ladislao Holmberg (1852-1937)...
Leer más.
|
|
NOVEDADES EDITORIALES
Conocer las últimas publicaciones de la AAL editadas ingresando aquí.
Publicaciones de académicos
Victoria Ocampo. Los rostros de una humanista,
con artículo de Pedro Luis Barcia

PUBLICACIÓN FUERA DEL CATÁLOGO DE LA ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS. A LA VENTA EN LIBRERÍAS.
Obra con artículo del académico honorario Pedro Luis Barcia, publicada por el ICC – Instituto de Cultura CUDES, con distribución de Maizal Ediciones.
Es un libro que estudia la figura y obra de la primera mujer en ingresar en la Academia Argentina de Letras. En esta obra colectiva, editada por la doctora María Cristina Viñuela, destacados autores indagan —a lo largo de trece capítulos individuales— aportes novedosos de la escritora Victoria Ocampo a la cultura y la concordia universal, en el plano del pensamiento, la literatura, el diálogo interreligioso, la música, el ballet, la arquitectura, la pintura y las artes visuales...
Conocer más sobre el libro.
Volver al índice |
|
|
Saturno, de Pablo De Santis

PUBLICACIÓN FUERA DEL CATÁLOGO DE LA ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS. A LA VENTA EN LIBRERÍAS.
Historieta con guion del académico de número Pablo De Santis, con ilustraciones de Matías San Juan, publicada por la editorial Hotel de las Ideas.
Buenos Aires, principios de los noventa, Saturno Drey trabaja en Bang!, una oscura revista de casos policiales. La noche porteña es el mundo de Saturno. Un universo iluminado por las luces que despiden los escaparates de los bares, librerías y cines de la avenida Corrientes y sus calles adyacentes. En esa oscuridad atravesada por la intermitencia de las luces de neón, Saturno encontrará la inspiración para sus notas...
Conocer más sobre el libro.
Volver al índice |
|
|
NOVEDADES ACADÉMICAS II |
|
Los académicos, ayer y hoy |
|
El nuevo desafío de Jorge Fernández Díaz: «La radio es escuchar a personas inteligentes hablando de cosas inteligentes»

El escritor, columnista de La Nación y académico de número de la AAL explica por qué cambió su exitoso programa radial nocturno por una nueva etapa en la que se lo escucha, desde el 7 de enero, todos los sábados por la mañana: “Puedo reconocerme como un escritor que interviene en la discusión pública con las armas del periodismo, pero también con las del cine y la literatura”...
Leer más.
|
ACADEMIA BELLADONNA, EN LA PRENSA
Pablo De Santis, un escritor para todas las edades: «Hay un profundo vínculo de la literatura con la infancia, siempre»

Andrés Gabrielli, en el diario Uno — «De Santis es novelista, cuentista y guionista de historietas. En su último trabajo —el policial Academia Belladonna—, con arte y refinamiento, muestra cómo se enseña a asesinar...».
Leer más.
Volver al índice |
Jaime Correas, en el número de la revista
Zama en homenaje a Antonio Di Benedetto

En diciembre del año pasado salió el número de la revista Zama, del Instituto de Literatura Hispanoamericana de la UBA, en homenaje al escritor mendocino Antonio Di Benedetto, de cuyo nacimiento se cumplió un siglo el pasado 2 de noviembre y quien fue académico de número de la AAL...
Leer los artículos de la revista.
Un film ilumina la vida de un egiptólogo argentino, amigo de Borges y Sabato

Paraná Sendrós, en Ámbito — «Diálogo con el documentalista Ricardo Preve sobre las hazañas de Abraham Rossenvaser, que fue académico de la AAL y que rescató tesoros que hoy conserva el Museo de La Plata...».
Leer más.
|
Los académicos en los medios
«Un viaje al presente con Daniel Teruggi», por Santiago Sylvester

La Gaceta — «Una visión prestigiosa y tópica de París se basa en la cantidad inacabable de museos, iglesias, piedras ilustres, el Sena, Notre Dame, la consabida Torre Eiffel; y junto a todo eso, la imagen de un señor más bien formal que pasa con una baguette en la mano. Esta idea, compuesta de viejas y fundadas veneraciones, puede hacer creer que en París manda el pasado...».
Leer el artículo.
«Hacer callar el ruido de fondo», por Hugo Beccacece

La Nación — «Quizá el resto del mundo no sea tan distinto de los Estados Unidos; en la Argentina las pantallas congregan multitudes cuando muestran masacres, hechos criminales despiadados...».
Leer el artículo.
«Luis Chitarroni y algunas postales de Borges y Max Frisch»

Para Clarín, el autor de Peripecias del no y Pasado mañana elige sus títulos favoritos del 2022...
Leer el artículo.
Volver al índice |
«Messi, el héroe crepuscular que salió a cazar el último pez», por Jorge Fernández Díaz

La Nación — «[…] Cerca del final de su brillante carrera, pero después de haber perdido con gran angustia cuatro mundiales, la sociedad global parecía reclamarles a los dioses un lugar para Messi en el Olimpo. Y el Diez parecía dispuesto a encarar, con valor, la última oportunidad, con el riesgo de fallar y ser nuevamente humillado, o ganarse la gloria...».
Leer el artículo.
Eduardo Álvarez Tuñón: «Si hubiera podido dedicarme exclusivamente a la literatura no hubiera condescendido al Derecho»

Andrea Calamari, en Jot Down — «A esa hora en la que los chicos salen de la escuela, las calles del barrio porteño de Belgrano se parecen a un pueblo manso, como de otra época. Son las cinco de la tarde y nos espera Eduardo Álvarez Tuñón (Buenos Aires, 1957) en su casa...».
Leer la entrevista.
|
|
|
|
NOVEDADES GENERALES DE LA LENGUA |
|
Las letras y el idioma español en la Argentina
El legado de Ernesto Sabato está guardado en el Instituto Cervantes de España
Libros, cartas y fotografías del escritor argentino ya se encuentran en la Caja de las Letras del instituto español. «Me gustaría pensar que la memoria sirve para cuidar la historia», dijo su hijo, el cineasta Mario Sabato...
Leer más.
María Moreno y Mempo Giardinelli, reconocidos con el Premio a la Trayectoria en Letras 2022 por el Fondo Nacional de las Artes

En esta 59.ª edición, el Gran Premio Trayectoria, el máximo galardón del FNA, fue para la actriz Graciela Borges. Todos los premios fueron entregados el lunes 19 de diciembre del año pasado con una ceremonia en el Palacio San Martín. Además, el Fondo Nacional de las Artes anunció los ganadores de su Concurso de Letras...
Leer más.
La escritora argentina Yael Frankel, premiada por la Feria del Libro Infantil de Bologna

Leila Torres, en Télam — «La escritora e ilustradora argentina Yael Frankel ganó el premio al Mejor libro de ficción de la Feria Internacional del Libro Infantil de Bologna 2023, el principal encuentro a nivel mundial dedicado a los libros para las infancias, con su obra Todo lo que pasó antes de que llegaras...».
Leer más.
Volver al índice |

Jorge Accame, ganador en la categoría de Novela de los Premios Nacionales 2021

El Ministerio de Cultura de la Nación anunció en diciembre del año pasado a los ganadores de los Premios Nacionales 2021 y las obras galardonadas...
Leer más.
Camila Sosa Villada, única escritora argentina nominada al Dublin Literary Award

Télam — «La novela Las malas, de la escritora cordobesa Camila Sosa Villada, se convirtió en la única representante argentina para el Dublin Literary Award, una selección de 70 títulos realizada por 84 bibliotecas públicas de 31 países...».
Leer más.
¿Quién es el escritor argentino recomendado por The New York Times?

Gustavo Winkler, en Noticias — «La novela Trust, del escritor argentino Hernán Díaz, fue elegida como uno de los libros recomendados del año por el prestigioso diario The New York Times y la revista cultural The New Yorker...».
Leer más.
|
Las letras y el idioma español en el mundo
Inteligencia artificial,
la palabra del año 2022 para la FundéuRAE
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) —promovida por la agencia EFE y la Real Academia Española (RAE)—, de acuerdo con criterios lingüísticos y periodísticos, eligió como la palabra del 2022 a la expresión compleja inteligencia artificial...
Leer más.
La Real Academia Española convoca la edición 2023 del Premio RAE

El Pleno de la Real Academia Española, a propuesta de la Junta de Gobierno, convocó la vigésima edición del Premio RAE, dedicado en este año 2023 a la investigación filológica general o hispánica. De acuerdo con lo que dispone su reglamento, la obra estará escrita originalmente en español y publicada en primera edición en los años 2021 o 2022...
Leer más.
El español es la lengua preferida de los británicos

Un cuarto de los británicos asegura que prefieren aprender español, una de las lenguas con mejor consideración en todo el país...
Leer más.
Volver al índice
|

Español, el idioma de más rápido crecimiento en Twitch

El Ceo — «El aumento en el interés en la transmisión en español en Twitch, el cual es el idioma de más rápido crecimiento en su servicio, ha llevado a que varias personas realicen transmisiones en vivo...».
Leer más.
|
|
 |
|
T. Sánchez de Bustamante 2663
C1425DVA - Buenos Aires
Argentina
Tel.: (011) 4802-7509 int. 5
boletindigital@aal.edu.ar
http://www.aal.edu.ar
Periodicidad del BID: mensual
ISSN 2250-8600
Para suscribirse al BID, haga clic aquí
* Si no quiere recibir más el BID, haga clic aquí
|
Compartir


 |
|